Aprendizajes en la Región
de interés para los emprendedores de la región, en marketing digital y contabilidad sistematizada.
Por otro lado, se añadió un paso en la fase de Sensibilización en el que los emprendedores debían registrarse en la plataforma del Programa ¡empréndelo! al cierre de la actividad y firmar un compromiso para hacer parte de la iniciativa. De esa forma, lograron una
alta dedicación por parte de los participantes aunque se trataba de una iniciativa sin costo.
Cabe destacar que en esta entidad atendieron a diversos grupos de emprendedores de la región, sin importar su edad, en línea con la filosofía institucional de que “no hay edad para emprender“.
En cuanto a la estructura del Programa, decidieron dictar la fase de alistamiento Financiero antes de la fase de Fortalecimiento individual para que los emprendedores abordaran la siguiente etapa con la claridad de los requisitos que una entidad financiera les
exigiría para facilitarles el acceso a recursos de crédito.
Por último, se destaca la ampliación del tiempo de acompañamiento integral a los emprendedores que finalizan el programa pero no se gradúan porque continúan recibiendo los servicios de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío durante un mínimo de dos años adicionales, tanto en temáticas enfocadas en el ser como en aspectos relacionados con su empresa.
